TRABAJOS FIN DE GRADO CONVOCATORIAS JULIO Y SEPTIEMBRE DEL CURSO ACADÉMICO 2017/2018:
En el archivo adjunto se hacen públicas las Actas de constitución de las Comisiones Juzgadoras de los TFG, en las que se indican los criterios de valoración, los plazos de depósito y las fechas de defensa de los TFGs, de las convocatorias de junio y septiembre. También se hace público el orden provisional de intervención ante cada Comisión de los alumnos que cumplan los requisitos para poder defenderlo.
- Acta constitución TFG Julio y Septiembre Comisión 1
- Acta constitución TFG Julio y Septiembre Comisión 2
- Acta constitución TFG Julio y Septiembre Comisión 3
Convocatoria de julio 2018:
- Plazo de Depósito: del 2 al 13 de julio de 2018 (hasta las 13:00 horas), en la Unidad Administrativa de la Facultad de Derecho.
- Fecha de Defensa: 18 de julio de 2018.
- Listados Definitivos TFG Depositados y Orden de Intervención:
- Comisión 1
- Comisión 2
- Comisión 3
Convocatoria de septiembre 2018:
- Plazo de Depósito: 3 y 4 de septiembre de 2018 (hasta las 13:00 horas), en la Unidad Administrativa de la Facultad de Derecho.
- Fecha de Defensa: 6 de septiembre de 2018.
- Listados Definitivos TFG Depositados y Orden de Intervención:
Se publica el listado con la resolución del proceso de asignación de Tutores de los Trabajos Fin de Grado en Derecho para el Curso 2017/2018:
Listado Asignación Tutores TFGs 2017/2018
Oferta de líneas de investigación y plazas de los Trabajos Fin de Grado para el Curso Académico 2017/2018, clasificadas por Departamentos y Áreas de Conocimeinto que imparten docencia en el Grado en Derecho.
Oferta temas TFG 2017-2018 por Departamentos y Áreas de conocimiento
Reglas del Procedimiento de Asignación de Tutores del Trabajo Fin de Grado en Derecho para el Curso Académico 2017/2018.
Reglas Procedimiento Asignación Tutores Trabajo Fin de Grado en Derecho
CALENDARIO EXÁMENES FINALES GRADO EN DERECHO CURSO 2016/2017 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE:
Examenes Grado Derecho Diciembre 2017/2018
TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2016/2017
En el archivo adjunto se hacen públicas las Actas de constitución de las Comisiones Juzgadoras de los TFG, en las que se indican los criterios de valoración, los plazos de depósito y las fechas de defensa de los TFGs, de las convocatorias de junio y septiembre. También se hace público el orden provisional de intervención ante cada Comisión de los alumnos que cumplan los requisitos para poder defenderlo.
Convocatoria de diciembre de 2017:
- Plazo de Depósito: desde el 14 hasta el 18 de diciembre de 2017, a las 12:00 horas, en la Unidad Administrativa de la Facultad de Derecho.
- Fecha de Defensa: 20 de diciembre de 2017, a las 09:30 horas.
Se publican las Actas de las Comisiones Juzgadoras, en las que se indica, de acuerdo con la normativa, procedimiento de defensa, criterios de valoración, fecha y plazos de Depósito y Defensa, distribución de alumnos por Comisiones y orden de intervención.
Acta Constitución TFG Diciembre 2017 Comisión 1
Acta constitución TFG Diciembre 2017 Comisión 2
Acta constitución TFG Diciembre 2017 Comisión 3
Convocatoria de septiembre 2017:
- Plazo de Depósito: desde el 4 hasta el 15 de septiembre de 2017 a las 13:00 horas, en la Unidad Administrativa de la Facultad de Derecho.
- Fecha de Defensa: 22 de septiembre de 2017.
Finalizado el periodo de Depósito, se publica Convocatoria al acto de Defensa (convocatoria de septiembre) con indicación de fecha, hora, lugar y orden de intervención:
Comisión Juzgadora núm. 1, septiembre 2017. Listados Definitivos
Comisión Juzgadora núm. 2, septiembre 2017. Listados Definitivos
Comisión Juzgadora núm. 3, septiembre2017. Listados Definitivos
Convocatoria de julio 2017:
- Plazo de Depósito: desde el 26 de junio hasta el 5 de julio de 2017 a las 13:00 horas, en la Unidad Administrativa de la Facultad de Derecho.
- Fecha de Defensa: 12 de julio de 2017.
Finalizado el periodo de Depósito, se publica Convocatoria al acto de Defensa (convocatoria de julio) con indicación de fecha, hora, lugar y orden de intervención:
Actas del Acto de Constitución de las Comisiones Juzgadoras de los TFG 2016/2017, con indicación de los criterios de evaluación, fechas de depósito y defensa y distribución de los alumnos:
INFORMACIÓN GENERAL TRABAJOS FIN DE GRADO
La Facultad de Derecho de la Universidad de León viene asumiendo desde hace más de 30 años la formación de juristas a través de la impartición del título de Licenciado en Derecho, titulación que en el curso 2010/11 ha comenzado a ser sustituida gradualmente por el nuevo Grado.
El objetivo general del Grado en Derecho es proporcionar una formación jurídica adecuada, tanto en el plano teórico como en el práctico, que habilite al graduado para el ejercicio de las profesiones a las que la titulación le da acceso y para su posterior especialización, dotándole de juicio crítico, responsabilidad social y capacidad de trabajo autónomo y en equipo para las cuestiones relacionadas con el Derecho.
NORMATIVA E IMPRESOS TRABAJOS FIN DE GRADO
Reglamento Trabajo Fin de Grado en Derecho (Aprobado 13/07/2018)
Anexo 1. Solicitud cambio de tutor.
Anexo 2. Solicitud cambio de alumno.
Anexo 4. Modelo Visto Bueno Tutor.
Anexo 5. Modelo prevención plagio.
Anexo 6. Modelo calificación Tutor.
Anexo 7. Modelo copia digital.
Anexo 8. Preacuerdo tutorizacion TFG
INFORMACIÓN GENERAL: GRADO EN DERECHO
Plan de estudios Grado en Derecho
Guías Docentes de las asignaturas
Cronograma de implantación del Grado
Información básica de las asignaturas de Cuarto Curso
Reglamento Evaluación por Compensación 29.03.2017
El Grado en Derecho tiene una carga lectiva de 240 créditos ECTS que se distribuyen en cuatro años académicos (60 créditos por curso).
El cargo de COORDINADOR del Grado en Derecho lo ocupa actualmente el Profr. Dr. D. Salvador Tarodo Soria (Tlfo. 987 291361; E-mail: salvador.tarodo@unileon.es).
Los coordinadores de Curso son los siguientes Profesores:
1º de Grado: Prof. Dr. D. Juan Francisco Escudero Espinosa (E-mail: juan.escudero@unileon.es)
2º de Grado: Profa. Dra. Dña. María Anunciación Trapero Barreales (E-mail: matrab@unileon.es)
3º de Grado: Profa. Dra. Dña. Isabel Durán Seco (E-mail: idurs@unileon.es)
4º de Grado: Profa. Dra. Dña. Aurelia Álvarez Rodríguez (E-mail: aalvr@unileon.es)
Edificios e instalaciones
Este Grado se cursa en el edificio de la Facultad de Derecho de León, sita en el Campus de Vegazana. Se cuenta con aulas, sala de vistas y otras instalaciones de carácter general (bibliotecas, sala de estudio, aula de informática, etc.) debidamente equipadas para impartir las citadas enseñanzas.
Acceso de alumnos
El acceso a los estudios de Grado en Derecho podrá realizarse, principalmente, a través de las siguientes vías:
— Pruebas de Acceso a la Universidad (con independencia de la rama o modalidad de bachillerato de que el alumno proceda, al no exigirse un perfil específico de ingreso en la titulación).
— Ciclos Formativos de Grado Superior (Familias Profesionales de: Administración; Comercio y Marketing; Mantenimiento y Servicios a la Producción).
Posteriormente, mediante preinscripción en la Sección de Acceso de la Universidad, se solicita plaza y, en caso de ser concedida, se procede a formalizar la matrícula en los plazos establecidos para ello en la Unidad Administrativa del Centro en el que se imparte la titulación.
Número de plazas de nuevo ingreso: 150.
¿Qué competencias se adquieren?
El estudiante del Grado en Derecho adquirirá, entre las más destacadas, las siguientes competencias:
– Comprender los conceptos jurídicos fundamentales de cada una de las ramas del Derecho e interpretar la normativa, los criterios jurisprudenciales y las opiniones doctrinales.
– Aplicar los conocimientos jurídicos en la práctica, demostrando las habilidades técnicas necesarias para el desempeño eficaz y responsable de las actividades profesionales para las que habilita o prepara el título de Grado en Derecho.
– Buscar, acceder, valorar, priorizar y utilizar de forma eficiente la información jurídica, en cualquier soporte, de acuerdo con las exigencias de la Sociedad de la Comunicación y la Información, para adoptar decisiones y resolver problemas jurídicos.
– Detectar conflictos jurídicos, analizarlos, localizar sus causas, identificar las posibles alternativas de solución y proponer la más idónea de forma científicamente argumentada.
– Transmitir información, juicios, razonamientos y soluciones de forma clara, precisa y argumentada, tanto de forma oral como escrita y manejando con soltura los diferentes registros propios del ámbito científico y profesional del Derecho. Leer, interpretar y redactar textos jurídicos en una lengua extranjera.
– Desarrollar habilidades y actitudes necesarias para acometer un aprendizaje crítico y autónomo que permita al graduado proseguir ulteriores estudios de especialización en el campo jurídico.
– Adquirir las destrezas necesarias para la gestión de recursos de trabajo, fomentando el desarrollo de tareas en equipo, la capacidad de iniciativa e innovación, la asunción de responsabilidades y la aplicación de técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación.
– Conocer otros ordenamientos jurídicos, así como la problemática jurídica de la diversidad y la multiculturalidad desde el respeto a los derechos fundamentales y a los valores democráticos.
Salidas profesionales
El graduado en Derecho estará capacitado para poder acceder, a través de los requisitos legales exigibles en cada caso, principalmente a las siguientes actividades profesionales:
— Ejercicio Profesional Libre (Abogados, Procuradores, Asesores, Gestores, etc.)
— Trabajo dependiente en la empresa privada (Abogados, Asesores, Ejecutivos, Banca, etc.)
— Puestos en las Administraciones Públicas:
— Estatal
— Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Letrados, Técnicos, Secretarios de Ayuntamiento, etc.)
— Todos los Ministerios (Letrados, Técnicos de la Administración Civil, etc.)
— Ministerios de Justicia (Notarios, Registradores de la Propiedad, Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales, Abogados del Estado, etc.)
— Ministerio de Hacienda (Inspectores de Hacienda, Auditores de Cuentas, etc.)
— Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Letrados, Inspectores de Trabajo, Técnicos del INSS, etc.)
— Ministerio de Defensa (Cuerpos Jurídicos militares).
— Cortes Españolas, Consejo de Estado, Tribunal Constitucional (Letrados).
— Comunidades Europeas (Técnicos).
Por ampliar algo más las profesiones para las que capacita la obtención del título de Grado en Derecho, cabesistematizar del modo que sigue la multiplicidad y diversidad de actividades profesionales que el graduado en Derecho podrá desempeñar:
– De un lado, quizá la más propia actividad sería el ejercicio libre de las profesiones de Abogado y Procurador ante los Tribunales de Justicia. Aun cuando tradicionalmente en España ha bastado con el título de licenciado en Derecho para poder proceder a la colegiación obligatoria y comenzar así el ejercicio de tales profesiones, tal panorama ha cambiado sustancialmente tras la entrada en vigor de la Ley 34/2006; a partir de ese momento será necesario, además del título de Grado en Derecho (que se convertiría así en una suerte de conditio sine qua non), acreditar la capacitación profesional mediante de la superación de lo que la Ley denomina “una formación especializada”, la cual habrá de ser acreditada conjuntamente por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación y Ciencia.
Entre los entes llamados a impartir dicha “formación especializada” están, junto con las Universidades privadas y las Escuelas de Prácticas Jurídicas, las Universidades Públicas, las cuales habrán de ofertarla de acuerdo con la normativa universitaria de enseñanza oficial del posgrado. En este sentido, la Facultad de Derecho está preparando, en colaboración con el colegio de Abogados, la Memoria de Verificación de un Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de León.
De esta manera queda absolutamente garantizado, para el presente y el futuro, que los alumnos de la titulación de Derecho podrán recibir la necesaria “formación especializada”, que permita el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, en el seno de la propia Universidad de León.
– No menos importante para el futuro graduado en Derecho será la posibilidad de desempeñar un amplísimo elenco de puestos en la Administración Pública. En este sentido, es necesario poner de manifiesto que diversas normas reguladoras de las oposiciones conducentes al acceso a determinados cuerpos de funcionarios exigen específicamente la condición de titulado en Derecho. Entre ellas se encuentran algunas de las más importantes en la estructura del Estado, tales como las de Jueces y Fiscales, Abogado del Estado, Notarías o Registros; y a las anteriores han de sumarse las que permiten acceder a diversos puestos en las Administraciones autonómicas y locales (letrados, técnicos, Secretarios de Ayuntamiento,…).
– Por otro lado, tampoco cabe olvidar la posibilidad de acceso a la empresa privada, en donde el futuro graduado en Derecho habrá de jugar un papel fundamental en la asesoría jurídica, la gestión y la administración, destacando el papel relevante que desempeñan en sectores tan importantes como la Banca o el comercio.
– Finalmente, y en estrecha relación con lo anteriormente expuesto, es preciso hacer una mención particular de las Jornadas y Ciclos de Salidas Profesionales que desde hace ya varios años es tradicional celebrar en la Facultad de Derecho de la Universidad de León. Organizadas por el Decanato del Centro –y desde el año 2009 canalizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y el Área de Inserción Laboral de la Universidad de León-, dichas Jornadas tienen por objeto orientar en su futuro profesional a los alumnos de la Facultad (especialmente a los de los últimos cursos de la titulación de Derecho). Dicha actividad se concreta en una serie de charlas en las que, en un clima de diálogo y de animada participación estudiantil, distintos profesionales del Derecho en las más diversas vertientes (registradores de la propiedad, notarios, abogados del Estado, jueces y magistrados, fiscales, abogados, procuradores,…) explican al alumnado las características de dichas profesiones, los modos y requisitos de acceso a las mismas, su visión de futuro de cada profesión, etc.