¡AVISO IMPORTANTE!
Se ha publicado en el BOE de 15 de septiembre de 2018 la segunda convocatoria para este año de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado.
Plazo de solicitud: desde el 17 de septiembre al 5 de octubre de 2018, ambos incluidos.
La fecha concreta de la prueba, prevista en principio para el sábado 15 de diciembre de 2018, así como el resto de información, puede consultarse en http://www.mjusticia.gob.
TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2017/2018
En el documento adjunto se incluye la convocatoria para el registro y defensa del Trabajo Fin de Máster (Convocatoria de febrero 2018). Debido a la nueva composición de las Comisiones Juzgadoras encargadas de valorar los TFM Abogacía, aprobada en la Junta de la Facultad de Derecho de 20 de diciembre de 2017, se subsana y modifica la convocatoria para la defensa del TFM Abogacía en la fecha oficial de la próxima convocatoria, el 16 de febrero de 2018.
Convocatoria para depósito y defensa TFM Abogacía (febrero 2018).
TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2018/2019
Listado de tutores y líneas de investigación de los Trabajos Fin de Máster en Abogacía para el Curso Académico 2018/2019. El alumno tiene de plazo hasta el viernes 20 de abril de 2018 para remitir un listado de hasta cinco tutores (por orden de preferencia, y salvo que elija tutor y este acepte, en cuyo caso bastará con comunicarlo) con los cuales desearía realizar el trabajo (sin perjuicio de la posibilidad de cotutorización por Profesores Asociados o Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de León que impartan docencia) a la siguiente dirección de correo electrónico: jgquih@unileon.es.
Listado Tutores TFM Alumnos Primera Matrícula Curso 2018/2019
Listado Tutores Asignados TFM Alumnos primer año 2017-2018 (TFM 2018-2019)
INFORMACIÓN GENERAL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA
Plan de Estudios Máster Universitario en Abogacía
Guías Docentes de las Asignaturas
Cuadro de Profesores del Máster
Reglamento TFM Máster Universitario en Abogacía
¿Qué es?
Se trata de un posgrado oficial, con validez en todo el territorio nacional, estructurado en un curso presencial con una duración de 90 créditos. El Máster procurará a los alumnos una capacitación para el ejercicio profesional mediante la combinación adecuada de la teoría que procura el curso de formación (60 ECTS) y las prácticas externas continuadas (30 ECTS), con el fin de que los titulados adquieran la confianza y seguridad suficiente para ejercer adecuadamente la profesión de abogado.
La Ley 34/2006, de 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, introduce como requisito para la obtención del título profesional de abogado culminar la formación del Grado con el Máster en Abogacía que a su vez habilita para acceder a la prueba oficial de evaluación final para la obtención del titulo profesional de abogado.
Para facilitar la realización por los alumnos de las Prácticas en Empresas –cuyo carácter es obligatorio-, se han firmado diversos Convenios de Colaboración con Asesorías jurídicas, despachos profesionales de abogados y graduados sociales, entidades financieras, sindicatos, Administraciones Públicas y empresas de trabajo temporal.
El Master en Abogacía se imparte en el edificio de la Facultad de Derecho, sito en el Campus de Vegazana, en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 hs., de lunes a viernes.
El COORDINADOR de dicho Máster es el Prof. Dr. José Gustavo Quirós Hidalgo (Tlfo.: 987 293428; E-mail: jgquih@unileon.es).
El Coordinador por parte de Ilmo. Colegio de Abogados de León es Dña. Laura Fra Rodríguez (laurafra@ical.es , teléfono 987 226447).
El cargo de Tutor de Prácticas en Empresas lo ostenta actualmente el Prof. Dr. Pedro Álvarez Sánchez de Movellán (Tlfo.: 987291381; E-mail: pedro.movellan@unileon.es).
Asimismo existen dos Comisiones Juzgadoras del Trabajo Fin de Máster (trabajo que tiene carácter obligatorio) y una Comisión Académica del Master.
¿Qué competencias se adquieren?
El Máster Universitario en Abogacía tiene como objetivo formativo general proporcionar a los alumnos una preparación integral, que incluya aspectos teóricos y, sobre todo prácticos, del conjunto de elementos que integran el ejercicio de la profesión de Abogado. Este objetivo general puede ser desglosado en otros particulares:
– Dar cumplimiento a los requerimientos de formación que establece la Ley 34/2006, de 30 de octubre, en relación con los profesionales de la Abogacía.
– La formación profesional de calidad de los futuros abogados en cuanto que colaboradores relevantes de la Administración de Justicia para la garantía del ejercicio del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.
– Facilitar la futura inserción profesional de los egresados mediante el conocimiento del marco jurídico y el entorno real del ejercicio profesional de la Abogacía.
– Sensibilizar a los y las estudiantes en los valores democráticos y en los valores éticos y deontológicos de la profesión.
– Adquisición de los convenientes recursos personales para ejercer con destreza y capacidad la profesión de abogado.
– Conseguir soltura en el manejo de los derechos objeto de la defensa
Estructura del Máster
Como se ha destacado anteriormente, el Master está estructurado en un curso de formación (60 créditos ECTS) y un período de prácticas externas (30 créditos ECTS).
El programa formativo que deberán cursar los estudiantes se estructura en torno a cinco módulos, correspondiente el primero a cuestiones transversales necesarias para el ejercicio de la abogacía, tales como el marco jurídico colegial y la práctica en técnicas e instrumentos en el ejercicio de la abogacía. Los restantes bloques responden a las materias que se podrían integrar dentro de los cuatro órdenes jurisdiccionales, pero tratando tanto los aspectos extrajudiciales como judiciales. Con esta estructura se pretende combinar la formación generalista en las competencias, habilidades y actitudes requeridas para el ejercicio de la Abogacía, de un lado, y su aplicación a ámbitos de especialización material más específicos, de otro.
Por último, el Trabajo Fin de Máster constituye una actividad tendente a plasmar la experiencia formativa del estudiante bajo un modelo de elaboración de un expediente judicial o de un dictamen relativo a un caso práctico relacionado con las materias objeto de estudio.
Durante el desarrollo del curso de formación, los alumnos del Máster efectuarán coetáneamente prácticas en instituciones y tribunales que reforzarán los conocimientos adquiridos. El módulo de Prácticas Externas permitirá la traslación de los resultados del aprendizaje alcanzados en los módulos anteriores a una experiencia real de ejercicio profesional. Su duración temporal será de 4 meses en algún centro con actividad jurídica práctica tales como:
• Despachos de abogados.
• Asesorías jurídicas de empresas.
• Asesoria jurídica de Administraciones Públicas.
• Abogacía del Estado.
• Asesorías laborales de centrales sindicales.
• Centros de detención e instituciones penitenciarias.
• Etc.
Los 90 créditos ECTS del Máster en Abogacía por la Universidad de León se impartirán en un periodo de 18 Meses. El plan de estudios distribuye los créditos en dos fases. La primera comprende un periodo formativo de 60 créditos ECTS distribuidos en asignaturas con un enfoque eminentemente práctico, que serán impartidas por profesores, abogados en ejercicio y otros profesionales. Los 30 créditos ECTS correspondientes a la segunda parte del curso se dedican a un periodo de prácticas diseñado, organizado y homologado por el Ilustre Colegio de Abogados de León.
Salidas profesionales
El Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de León ofrece una formación avanzada y especializada en la materia, que capacita al futuro titulado para el ejercicio de la profesión libre, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena.
Destinatarios
Partiendo de la acotación realizada por el propio Reglamento de acceso a la profesión de abogado, y teniendo en cuenta el documento de la REACU “Orientaciones para la elaboración de las memorias de verificación de los títulos de Master vinculados al acceso a las profesiones de abogados y procurador” (versión 27-12-2011), cabe concretar, como requisitos específicos de acceso y admisión en el Master Universitario en Abogacía por la Universidad de León, que será preciso (aptdo. 9) “poseer un Título universitario de Licenciado en Derecho, Grado en Derecho (verificados con anterioridad a la publicación de Real Decreto 775/2011) u otro Título de Grado equivalente que acredite la adquisición de las competencias jurídicas estipuladas en el artículo 3 del Real Decreto 775/2011”.
Sobre este particular, “en las propuestas de nuevos Grados cuya solicitud de verificación se solicite a partir de la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 775/2011, la valoración de que el plan de estudios contempla aquellos requerimientos para acceder al Máster de Abogacía y Procuraduría se realizará dentro del proceso de verificación del Título de Grado y se hará constar en el correspondiente informe de evaluación. No tendrán que solicitar nueva verificación los títulos de Graduado en Derecho que ya estaban verificados en la fecha de entrada en vigor del Real Decreto 775/2011. Se entenderá que los poseedores de dichos títulos así como los licenciados en Derecho cumplen los requisitos de acceso a estos Masteres al considerarse que han adquirido las competencias fijadas en el artículo 3 del citado Real Decreto”.
En el caso de un título extranjero, éste debe de estar homologado en España.
Presupuesto lo anterior, y tras advertirse que no se prevén pruebas de acceso especiales para el Máster Universitario en Abogacía, es preciso remitirse a la información sobre los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster en la Universidad de León, que se encuentra recogida en:
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-que-desean-acceder
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-que-desean-acceder/solicitudes-iniciar-estudios/master
En esos mismos enlaces se puede obtener toda la información relativa a las modalidades de preinscripción en los Másteres oficiales de la ULE, la documentación que debe aportar el solicitante, los criterios de valoración para la adjudicación de plazas, etc.
Asimismo, en la página http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master se encuentra disponible la información sobre la “Matrícula” en los estudios de Máster de la Universidad de León: plazos de matrícula; documentación a aportar por el alumno; procedimientos de matriculación; precios y tarifas de matrícula –conforme al Decreto de la Junta de Castilla y León por el que se fijan, para el correspondiente curso académico, los precios públicos por estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales y servicios académicos complementarios en las Universidades públicas de Castilla y León-, así como las diversas modalidades de pago y las exenciones y bonificaciones previstas legalmente, etc. En dicha dirección se remite también a la Secretaría Virtual de la web de la Universidad de León (con su correspondiente tablón de anuncios virtual), a fin de que el estudiante pueda conocer los datos de su expediente, sus notas y calificaciones o la situación de su matrícula, pueda además realizar diversos trámites administrativos y tenga igualmente la oportunidad de informarse de temas actuales de su incumbencia académica (reconocimiento de créditos, etc.).
Para más información sobre estos estudios universitarios oficiales de posgrado de la Universidad de León puedes dirigirte a:
– UNIDAD DE POSGRADO
Edificio de Gestión Académica
Campus de Vegazana s/n.
24071 León
Tlfo.: 987 291696
Fax: 987 291616
– FACULTAD DE DERECHO
Campus de Vegazana, s/n
24071 León
Tlfo.: 987 291354 – 1355 – 1357