Facultad de Derecho

Información de Interés

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

 . Información general

 Aparte del sistema ordinario de tutorías de todo el profesorado, la Facultad de Derecho participa en el Plan de Acción Tutorial (PAT) que, organizado institucionalmente desde el Vicerrectorado de Calidad y Acreditación de la Universidad de León (Oficina de Evaluación y Calidad), se inició con los estudiantes de nuevo ingreso en el Curso 2002 y que consecutivamente se ha ido ampliando, de tal manera que en el momento actual se halla plenamente establecido un satisfactorio sistema de información, orientación y seguimiento académico para los estudiantes de primer y segundo año de las titulaciones impartidas en la Facultad, mediante la asignación de un profesor-tutor.

El Plan de Acción Tutorial pretende ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un Tutor a lo largo de sus estudios. El equipo de tutores de la Facultad de Derecho, integrado por Profesores del Centro, adapta las líneas generales del PAT a las necesidades de cada titulación y a los específicos resultados de la experiencia, ofreciendo la posibilidad tanto de reuniones periódicas de los alumnos con el respectivo tutor como entrevistas personales a demanda. En la actualidad, la Coordinadora DEL Plan de Acción Tutorial en la Facultad de Derecho es la Profa. Dra. Marta González Aparicio (E-mail: mgonza@unileon.es).

Objetivos y funcionamiento del PAT

 A continuación se describen brevemente los objetivos y funcionamiento del PAT (para mayor detalle al respecto, véase http://www.calidad.unileon.es/pat/).

Objetivos: Entre los principales objetivos específicos del PAT cabe mencionar los siguientes:

  • Facilitar al estudiante la integración en el sistema universitario
  • Guiar al estudiante en el desarrollo de estrategias de aprendizaje
  • Facilitar información a los alumnos sobre aspectos académicos relacionados con: planes de estudio, horarios, calendario exámenes, otras actividades académicas, salidas profesionales, sistemas de trabajo, tiempo de estudio etc.
  • Orientar al estudiante en su trayectoria curricular
  • Informarle sobre salidas profesionales de la titulación

 Organización y Coordinación: Sin perjuicio de la coordinación institucional del PAT de la Facultad de Derecho por parte de la Oficina de Evaluación y Calidad de la ULE, el propio Centro cuenta con un Coordinador responsable al que competen, entre otras múltiples funciones -que se detallan en la indicada página web-, la del seguimiento de la distribución y asignación de estudiantes a los Profesores-tutores (asignación del número de estudiantes por profesor que nunca será superior a 25).

 Actividades a desarrollar por los Tutores: El profesorado con funciones de Tutor deberá desarrollar las actividades que seguidamente se enumeran de forma resumida:

  • Reuniones con su grupo de estudiantes. Tres reuniones del tutor con los estudiantes asignados: una primera sesión de toma de contacto (octubre/noviembre), una segunda sesión de seguimiento (enero) y una tercera sesión de balance del curso académico (abril/mayo).
  • Diagnóstico de las sesiones (informe general de cada sesión)
  • Reuniones internas de los profesores-tutores y del coordinador de la Facultad (tres reuniones aproximadamente)
  • Balance del curso (evaluación final)

 

PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ACADÉMICO

 Los intercambios de alumnos y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de León con otras Universidades se canalizan a través de la participación en los distintos programas de movilidad existentes, como el Programa Erasmus de la Unión Europea, los acuerdos de intercambio internacional propios de la ULE denominados Destino Convenio y las posibilidades de movilidad nacional que ofrece el Programa SICUE.

Sin duda, una estancia de estudios en otra Universidad constituye por sí misma una experiencia sumamente positiva, tanto desde el punto de vista académico como de enriquecimiento personal. Los alumnos y profesores seleccionados para llevar a cabo este tipo de intercambios se convierten así en embajadores de nuestra Facultad y de la Universidad de León en las instituciones de destino, adquiriendo una responsabilidad encaminada en todo momento a que su comportamiento asegure el mantenimiento de la relación existente y los acuerdos de intercambio futuros. Además, en una titulación como el Grado en Derecho, que tiene como objetivo primordial proporcionar a los alumnos una formación jurídica adecuada, la movilidad es una pieza de importancia, mediante la cual se pretende conseguir que el estudiante tenga acceso a otras culturas jurídicas diferentes. Así enfocada, la movilidad del alumno le permitirá conseguir un acervo jurídico amplio, en el que la formación técnico-jurídico fundamentada sobre el ordenamiento español no ha de estar reñida con la amplitud de miras necesaria para entender el sistema jurídico en toda su complejidad.

A los efectos indicados, la Oficina de Relaciones Internacionales (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales) constituye el eje desde el que se articula la movilidad estudiantil en la Universidad de León. De forma complementaria, y a nivel de Centro, la Facultad de Derecho cuenta con una Comisión de Programas de Intercambio y Movilidad, encargada de la selección de estudiantes, el reconocimiento de las asignaturas cursadas en las universidades de destino y otras tareas afines que le asigna la normativa aprobada por el Consejo de Gobierno de esta Universidad. Además, como responsable de los programas de intercambio en el Centro, existe un COORDINADOR DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA PROGRAMAS DE MOVILIDAD, cargo que en la actualidad ocupa el Prof. Dr. David Carrizo Aguado (tfno. +34 98729 1402, email: dcara@unileon.es), y que presta apoyo y asesoramiento a los alumnos en movilidad, tanto españoles como extranjeros.

 En la sección “Internacional y Movilidad” de la página Web de la ULE se recoge toda la normativa reguladora de los programas: Convocatoria, Plazos de solicitud, Requisitos y Documentación requerida, Condiciones, etc.• http://www.unileon.es/internacional-y-movilidad

Para consultar los destinos Erasmus con los cuales la Facultad de Derecho tiene convenio y el número de plazas en cada uno de ellos pinchar aquí

 

CONVENIOS DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN CON OTRAS ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA FACULTAD DE DERECHO.

   La implementación de los servicios prestados desde la Facultad de Derecho de la Universidad de León se halla marcada por la colaboración con las instituciones jurídicas provinciales y con otras instituciones señeras a nivel nacional. Además del Convenio entre la ULE y los Ilustres Colegios de Abogados y de Procuradores de León suscrito para la creación del Centro de Estudios Especializados en Formación y Práctica Jurídica (CEEFPJ) –al que ya se hizo referencia específica en otro apartado-, es también obligado hacer mención a los dos siguientes convenios:

 – Convenio de Cooperación entre el CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL y la Universidad de León. 

            El Convenio de Cooperación entre el Consejo General del Poder Judicial y la Universidad de León, suscrito en el año 2004 por ambas entidades, ha supuesto la materialización de las muchas y muy provechosas relaciones entre la Judicatura y la Facultad de Derecho de la ULE, desde los mismos orígenes de ésta última. Por el expresado Convenio, el Consejo General del Poder Judicial se compromete a prestar su colaboración en los términos que se especifican en el mismo, que consistirá, fundamentalmente, en facilitar a los alumnos de la Facultad de Derecho el acceso a las Oficinas Judiciales en el tiempo y modo que se determine.

            El Consejo General del Poder Judicial se compromete a designar (entre quienes lo soliciten) a los miembros de la carrera judicial necesarios para desarrollar la labor de orientación de los alumnos de la Facultad de Derecho, tendente a completar la formación práctica de dichos alumnos en los aspectos jurídicos que estimen relevantes.

            En concreto, el Consejo General del Poder Judicial se compromete a facilitar a los estudiantes, acompañados -en su caso- por Profesores de la Facultad de Derecho, su presencia en actos y vistas judiciales de carácter público para contribuir a un mejor conocimiento de la organización jurisdiccional y de la aplicación judicial del Derecho.

            Las prácticas se realizarán por los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, en grupos reducidos, con el fin de no obstruir la normal actividad profesional de la Institución y con pleno respeto a los principios de actuación de la misma. El horario de dichas prácticas deberá coincidir con el horario laboral de la Institución.

            Por otro lado, la Universidad de León, en desarrollo de los fines del Convenio suscrito, y para potenciar la relación entre los miembros del Poder Judicial y la Universidad, se compromete a:

  1. Facilitar el acceso de los miembros del Poder Judicial a los fondos bibliográficos de la Universidad.
  2. Fomentar la participación de los miembros del Poder Judicial en las actividades organizadas por la Universidad, para lo cual remitirá al Consejo General del Poder Judicial, con la suficiente antelación, el calendario y los programas correspondientes que puedan tener interés para Jueces y Magistrados.
  3. Facilitar el acceso a los estudios de doctorado a los miembros del Poder Judicial, en los términos que se acuerden entre las partes en desarrollo del presente convenio.
  4. Poner a disposición de la organización judicial la Sala de vistas ubicada en la Facultad de Derecho de la Universidad de León, para la celebración de vistas, comparecencias y demás actuaciones orales que deban tener lugar en la ciudad de León, dentro de la tramitación de los correspondientes procesos judiciales, cuando manifiesten su conformidad al respecto el titular del tribunal de que se trate y quienes sean partes en el conflicto. A tales efectos, la Universidad de León facilitará los medios materiales necesarios para que puedan celebrarse estas actuaciones orales.

             La colaboración prevista en el Convenio referido y la recíproca prestación de servicios ha supuesto un punto de encuentro entre la experiencia del pasado y la planificación de la actividad futura. Efectivamente, son muchos los miembros de la Carrera Judicial, antiguos licenciados de la Facultad de Derecho de la ULE, que vienen colaborando en las actividades formativas -ordinarias o extraordinarias- que se organizan desde la Facultad. Bajo el aliento de esta colaboración, es importante, todos los años, el número de alumnos que terminan sus estudios de Derecho en la ULE y comienzan la preparación de oposiciones para el acceso a las carreras judicial y fiscal. Y más sobresaliente es aún el número de titulados que superan dichas oposiciones, cubriendo las plazas disponibles en la provincia y en tantos otros tribunales de justicia de la geografía nacional.

 – Acuerdo de Colaboración entre la EDITORIAL LA LEY y la Universidad de León.

            El Acuerdo de Colaboración entre la Editorial La Ley y la Universidad de León, suscrito en el año 2004, viene dando cauce a importantes necesidades de profesores y alumnos de la Facultad de Derecho. Ambos han encontrado en este instrumento la posibilidad de servirse de los materiales de calidad que la Editorial pone a su servicio, como son la legislación actualizada, el acceso a bases de datos o la posibilidad de consulta de publicaciones periódicas.

            Al amparo de este Acuerdo de Colaboración, el personal docente y el alumnado de la Facultad de Derecho de la ULE disfruta de los siguientes servicios.

1.- La Ley facilitará un acceso a través de la página web de la Facultad de Derecho de la Universidad de León a su Colección Electrónica de Códigos que incluye los siguientes títulos: Código Civil, Código Penal, Código de Comercio, Código Laboral, Código Administrativo, Código Tributario, Código de Leyes Procesales, Constitución Española, Código de Leyes Políticas, Código Unión Europea, Código Ambiental, Código de Tráfico y Seguridad Vial, Leyes Civiles Generales, Código  Ley de Enjuiciamiento Civil, Código Ley de Enjuiciamiento Criminal, Código de Derecho Internacional y Código de Seguridad Social. Cada uno de ellos incluye la legislación básica completa sobre la materia y permanentemente actualizada.

 2.- Con la finalidad de mejorar y facilitar los medios y material pedagógico al alcance de los estudiantes de la Facultad de Derecho, la Editorial facilitará claves de acceso a la edición digital del Diario La Ley de jurisprudencia, doctrina y bibliografía a los alumnos de los dos últimos cursos que estuvieran interesados, así como a aquellos profesores que manifestaran su interés en disponer de un acceso, con la finalidad de que sea utilizado como medio de consulta y estudio por dichos profesores y estudiantes.

3.- La editorial La Ley organiza dos conferencias por curso académico, sobre las distintas salidas profesionales, impartidas por relevantes y prestigiosos profesionales de cada una de ellas. La asistencia es gratuita y libre.

4.- La editorial La Ley organiza anualmente varias jornadas sobre informática jurídica para los alumnos de la Facultad y para los profesores que estuvieran interesados, con contenidos diseñados para conocer los procesos de creación, consulta, obtención de datos y documentación de las bases de datos jurídicas tanto en soporte DVD como internet.

5.- Como contribución de La Ley y reconocimiento a su colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de León, la editorial entrega un obsequio de interés y utilidad profesional a los integrantes de cada promoción de titulados en Derecho al finalizar su carrera.

6.- La Facultad de Derecho colabora en la promoción de la participación de profesores y alumnos en la edición trimestral de investigación del Diario La Ley, mediante la publicación de trabajos y artículos de interés científico y profesional.

 – Además de los dos Convenios anteriormente descritos, también merece recordarse que desde el año 2006 existe un Acuerdo de Cooperación Educativa entre la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico y la Universidad de León para la realización de Prácticas externas por parte de alumnos de la Facultad de Derecho.

Asimismo, y aun en ausencia de un convenio formalmente suscrito, desde el Curso académico 2004-05 se viene desarrollando anualmente la colaboración entre la Facultad de Derecho de León y la firma de Abogados “Garrigues” (Sede León) en materia de formación y política de becas y contratos en prácticas para los alumnos y titulados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.