
La preocupación por las cuestiones ambientales ha motivado la creación del Grado en Ciencias Ambientales, tanto desde la perspectiva de las Ciencias Experimentales como de la Ingeniería. El objetivo es formar profesionales con una visión multidisciplinar y global de la problemática ambiental, pero con una orientación específica, hacia la conservación y gestión del medio y los recursos naturales, la planificación territorial, la gestión y calidad ambiental en las empresas y administraciones, la calidad ambiental en relación con la salud así como la comunicación y educación ambiental, bajo la perspectiva de la sostenibilidad.
Salidas profesionales
Los graduados en Ciencias Ambientales pueden desarrollar sus actividad profesional en:
- Empresas de investigación o gestión ambiental.
- Docencia (diseñando y ejecutando programas de educación y comunicación ambiental).
- Administraciones públicas.
- Servicios de gestión y conservación del territorio.
Y en los siguientes ámbitos:
- Evaluación de impacto ambiental.
- Formación y educación ambiental.
- Investigación y docencia.
- Sistemas de gestión ambiental en la empresa.
- Auditorías ambientales.
- Gestión ambiental en la administración.
- Consultoría.
- Tecnología ambiental industrial.
- Gestión del medio natural.
¿Qué competencias se adquieren?
- Poseer y comprender los conocimientos del campo del Medio Ambiente, mediante un aprendizaje autónomo, adaptándose a nuevas situaciones con creatividad y capacidad de liderazgo, además del trabajo en equipo dentro de un contexto internacional, utilizando un razonamiento crítico y un compromiso ético unidos a una capacidad elevada tanto oral como escrita, acompañándose de la facultad de resolver problemas medioambientales.
- Aplicar estos conocimientos a las actividades profesionales.
- Capacitar al alumno a transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto al público especializado como no especializado en el campo del Medio Ambiente.
- Aprender con un alto grado de autonomía de forma que le permita proseguir estudios posteriores.
- Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla y hacer un uso ético de la misma.
- Obtener la capacidad de integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos, realizando las oportunas interpretaciones cualitativas y cuantitativas de los datos obtenidos a partir de estas evidencias, atendiendo a la naturaleza pluridisciplinar de los problemas ambientales todo ello desde el análisis de la explotación de los recursos en el contexto del desarrollo sostenible.
- Conocer en qué consisten los Sistemas de Gestión Medioambiental y Gestión de Calidad de las empresas, incorporando una valoración económica de los bienes, servicios y recursos naturales que han de gestionar.
- Saber utilizar herramientas tales como Sistemas de Información
Geográfica y Programas Informáticos, principalmente estadísticos. - Reconocer, analizar y tratar los aspectos de carácter ambiental, teniendo
en cuenta el entorno socioeconómico, así como desarrollar actividades profesionales en el contexto de la gestión, seguimiento y control de proyectos ambientales, elaboración y ejecución de estudios de impacto ambiental, gestión integrada de salud, higiene y prevención de riesgos, elaboración, implantación, coordinación y evaluación de planes de gestión medioambiental y realización de auditorías ambientales dentro del ámbito empresarial y las administraciones públicas. - Gestionar el medio natural, su planificación y ordenación integrada, su restauración, el tratamiento de los recursos hídricos y de los suelos degradados, así como la depuración de las emisiones líquidas y gaseosas.
Documentos
Plan de estudios
La mayor parte de las actividades formativas se impartirán en castellano. Se utilizarán otros idiomas, fundamentalmente inglés, en materiales de estudio y actividades que así lo requieran.
Tipos | ECTS |
---|---|
Básicas de la Rama | 36 |
Básicas de otras Ramas | 27 |
Obligatorias | 141 |
Optativas | 24 |
Trabajo Fin de Grado | 12 |
TOTAL | 240 |
Primer curso |
---|
1er Semestre – Asignaturas |
Biología fundamental |
Geología I |
Matemáticas |
Química |
2o Semestre – Asignaturas |
Administración y Legislación Ambiental |
Botánica |
Física |
Estadística y Programas Informáticos |
Sociología y Medio Ambiente |
Segundo curso |
---|
1er Semestre – Asignaturas |
Bases de la Ingeniería Ambiental |
Ecología de Poblaciones |
Economía Ambiental |
Meteorología y Climatología |
Microbiología Ambiental |
Química Analítica |
2o Semestre – Asignaturas |
Contaminación Atmosférica |
Edafología |
Zoología |
Trat. Microbiológicos Aplicados al MA |
Geología II |
Educación y Comunicación Ambiental |
Química Ambiental |
Tercer curso |
---|
1er Semestre – Asignaturas |
Cartografía-Teledetección-SIG |
Evaluación de Impacto Ambiental |
Erosión y Desertificación de Suelos |
Gestión de Calidad y Prevención de Riesgos |
Toxicología y Salud Pública |
2o Semestre – Asignaturas |
Ecol. de Comunidades y Ecosistemas |
Gestión de Fauna |
Gestión de Flora |
Sistemas de Gestión Medioambiental |
Tecnologías de Descontaminación de Gases y Depuración de Agua |
Cuarto curso |
---|
Asignaturas Anuales |
Trabajo Fin de Grado |
1er Semestre – Asignaturas |
Planificación y ordenación del Territorio |
Planificación de Trabajos Medioambientales |
Planificación de Proyectos |
Asignaturas Optativas |
2o Semestre – Asignaturas |
Gestión de residuos |
Recuperación de suelos contaminados |
Asignaturas Optativas |
Asignaturas Optativas |
---|
1er Semestre |
---|
Prácticas externas I |
Biodemografía |
Contaminación radiológica y lumínica |
Análisis ecológico del paisaje |
Gestión de espacio naturales protegidos |
Intrumentación meteorológica |
Inventario y valoración de fauna |
Bioindicadores ambientales |
Recursos genéticos |
Contaminación acústica |
2o Semestre |
---|
Prácticas externas II |
Ecología de las perturbaciones |
Biología marina: conservación y gestión del litoral |
Control biológico de tratamiento de aguas |
Geobotánica |
Limnología aplicada |
Modelización atmósferica |
Restauración de espacios degradados |
Técnicas instrumentales de análisis químico |
Tecnología de los procesos industriales |
Gestión de recursos energéticos |
Gestión y conservación de patrimonio geológico |