Las prácticas de campo son actividades desarrolladas a lo largo del curso académico fuera de las aulas y laboratorios de la Facultad. Su objetivo es facilitar que los estudiantes se familiaricen con las técnicas más comunes de observación, adquisición, análisis e interpretación in situ de procesos, datos y muestras, de tal manera que sean capaces de comprender mejor los procesos biológicos y ambientales y sepan integrarlos con los conocimientos teóricos y las evidencias experimentales obtenidos en las clases teóricas y en el laboratorio. Para ello, uno de los principales recursos con los que cuenta la Facultad es la gran riqueza natural de la provincia de León. El entorno de nuestro Centro se caracteriza por la gran diversidad y calidad de su patrimonio natural, aspecto que se refleja en el importante número de Espacios Naturales Protegidos declarados en la provincia, que cuenta con un Parque Nacional, un Parque Regional, un Parque Natural y 7 Reservas de la Biosfera.
También se incluyen en estas actividades fuera del aula las visitas a instalaciones industriales, empresas, museos, centros de investigación, etc. que son de interés para la formación de nuestros estudiantes.
Además de estas prácticas de campo o visitas incluidas en los Planes Docentes de las asignaturas de nuestras titulaciones, con frecuencia los Grupos de Investigación o de Innovación Docente de la Facultad organizan actividades fuera del campus en las que estudiantes de nuestros grados participan activamente (talleres en centros educativos o en otras entidades, jornadas de divulgación de las ciencias, etc.), mejorando sus competencias transversales.