Facultad de Veterinaria

Autor: fvesec

Trabajo Fin de Grado CTA

TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN CTA)


INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura de 4º CURSO, 2º SEMESTRE. ECTS: 9.

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) del Grado en CTA tendrá un carácter interdisciplinar y versará sobre cualquier aspecto de la profesión del científico y tecnólogo de los alimentos, incluyendo temas básicos, pero siempre con carácter aplicado y profesional. Además de la elaboración de trabajos escritos, se fomentará el uso del método del caso, del aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje orientado a proyectos como metodologías fundamentales.

El TFG se puede considerar como una actividad de carácter transversal, “que ha de estar orientado a la evaluación de las competencias asociadas a la titulación”, como indica el Real Decreto 1393/2007. En el Grado de CTA, se pretende desarrollar y evaluar, especialmente, las siguientes competencias de carácter transversal:

  • Reunir e interpretar información dentro del área de la ciencia y tecnología de los alimentos a partir de distintas fuentes y analizar y sintetizar dicha información.
  • Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Poseer capacidad de organizar y planificar.
  • Aprender con un alto grado de autonomía que le permita proseguir estudios posteriores.
  • Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa.
  • Conocer la profesión y sus ámbitos de trabajo.

Dedicación del alumno: 225 horas (unas 15 h semanales), que incluyen trabajo presencial, trabajo autónomo, tutorías y defensa. Las actividades se desarrollarán, como norma general, en el segundo semestre. No obstante, si profesor y alumno llegan a un acuerdo, éstas se podrán comenzar con antelación.

  • Recomendamos a los estudiantes visiten el siguiente enlace de la Biblioteca para ayuda a la realización del TFG (ULe).

Guía Docente del Trabajo Fin de Grado>>>


PROCEDIMIENTOS 

  • Propuesta de temas: en la primavera se solicitará una propuesta de temas a los profesores. Paralelamente, los alumnos podrán proponer temas propios utilizando el impreso correspondiente.
    • Una vez finalizado el plazo de propuesta de profesores y alumnos, se resolverán dichas propuestas (por la Comisión de Coordinación del Grado en CTA, a comienzos de curso).
  • Solicitud de tema: una vez publicado el listado de temas ofertados por los profesores, se abrirá un plazo para la solicitud (los alumnos que tengan tema propio asignado no deben solicitar tema de la oferta pública).
    • Aquéllos alumnos que no han podido realizar la matrícula en septiembre, pero tienen previsto hacerlo antes de las defensas (hay un plazo para ello), deberán solicitar tema en el mismo plazo.
    • Los alumnos que ya tengan asignado tema del curso anterior, no necesitan solicitar tema nuevo.
  • Asignación de tema: la Comisión realizará la asignación de temas teniendo en cuenta el expediente del alumno, el número de créditos aprobados y, en su caso, el informe del tutor.
  • Realización del TFG: a partir de la asignación, el alumno puede comenzar a trabajar en el tema, contando con la disponibilidad del tutor, aunque se recuerda que el TFG es una asignatura de segundo semestre.
  • Convocatorias: el alumno podrá utilizar dos convocatorias de defensa (julio, septiembre y/o la extraordinaria de diciembre). Podrán concurrir, previa matrícula, a la convocatoria de diciembre únicamente aquellos estudiantes que tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el TFG. En el caso de que no se supere el TFG en la convocatoria de diciembre, se podrá utilizar cualquiera de las siguientes convocatorias, previa solicitud en el plazo que se establezca en las normas de matrícula (Reglamento Evaluación y Aprendizaje, ULe).
  • Impresos.

MATRÍCULA 

Según la normativa actual de la ULE, la matrícula del TFG podrá realizarse en septiembre (con el resto de asignaturas del curso) o en los periodos de depósito (julio y septiembre). Con el fin de organizar la asignación de TFGs, rogamos a los alumnos que pretendan realizar el TFG y esperen a matricularse en julio de ese curso, se pongan en contacto con el Coordinador del Grado (José Mª Fresno, fvevdec2@unileon.es) a comienzo de curso.


TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO 2023-24

Asignación de temas de TFG

Recomendaciones del Vic. de Investigación sobre la realización de Trabajos de Fin de Grado en el marco de proyectos investigación (15/03/2016).

Depósito, Defensa  y Evaluación:

  • Normas de entrega de los TFG.
    • Impreso de solicitud de defensa: la solicitud se hará directamente a través de la aplicación tfg.unileon. No es necesario la entrega de la memoria en la Secretaría.
    • La dirección de la Facultad podrá emplear las herramientas que estén a su disposición para la detección del plagio.
    • Referencias bibliográficas: Harvard-ULE (info. uso gestor bibliográfico Mendeley).
  • Modelo para la presentación escrita del Trabajo Fin de Grado (act. 6 abril 2020): la extensión máxima del Trabajo es de 30 páginas (trabajo de carácter experimental) o 50 páginas (trabajo de carácter bibliográfico o profesional) (sin incluir anexos). AVISO: En el caso de un TFG con una pequeña parte experimental y el resto revisión la extensión será de 40 páginas.
    • Aviso: las hojas iniciales del TFG, de firmas, pueden ser escaneadas o con firma digital.
  • Exposición oral: máximo 15 minutos (se realizará de manera presencial).
  • Comisiones Evaluadoras curso 2023-24:
    • Comisiones Evaluadoras (aprobadas el 29 de noviembre de 2023 por la Junta de la Facultad de Veterinaria).
      • La Comisión 1 actuará en las convocatorias de diciembre y febrero.
      • Las Comisiones 2 y 3 actuarán en las convocatorias de julio y septiembre. La Comisión 1 podría intervenir también en la convocatoria de julio/septiembre en función del número de alumnos que soliciten la defensa del TFG.
    • Criterios de evaluación.
    • Plantillas de evaluación en Excel (ver Impresos).
    • Procedimiento para la solicitud de revisión de la calificación: los alumnos pueden solicitar la revisión de la calificación del TFG conforme a lo establecido en el Reglamento de Evaluación y Calificación del Aprendizaje de la Universidad de León disponible aquí. El plazo para la solicitud (a través de la secretaría virtual o, excepcionalmente, mediante el impreso disponible más abajo) finalizará a las 12:00 h del día hábil anterior al fijado para la fecha de revisión.
      • Fecha revisión: se indicará en el documento de calificaciones provisionales, debiendo establecerse entre los días hábiles segundo y cuarto siguientes a la publicación de las calificaciones.

Convocatoria de diciembre de 2023: IMPORTANTE (leed con atención)

NORMATIVA PARA EL CURSO 2023/2024

Podrán concurrir a la convocatoria especial de diciembre de 2022 los estudiantes que reúnan los requisitos académicos y administrativos que a continuación se indican.

Requisitos académicos: se requerirá que los estudiantes interesados tengan pendiente para la finalización de sus estudios un máximo de una asignatura y el Trabajo Fin de Grado.

Requisitos administrativos: deberán matricularse en el plazo de junio/julio/septiembre de 2022. Asimismo manifestarán expresamente su deseo de participar en dicha convocatoria, solicitándolo en la Administración de Centro del 2 al 10 de noviembre de 2023.

En el caso que el estudiante no se presente o no supere el Trabajo Fin de Grado en la convocatoria de diciembre se mantendrá como segunda convocatoria septiembre, pudiendo optar por febrero o julio mediante el depósito del mismo en los plazos que se señalen para dichas convocatorias.

Plazo solicitud: desde el 2 de noviembre hasta el 14 de noviembre de 2023 mediante la presentación en la Secretaría de la Facultad de Veterinaria del impreso específico para ello.

    • Plazo depósito del TFG: hasta las 14 h el día 4 de diciembre de 2023 (se hará directamente a través de la aplicación tfg.unileon). Recordad que además de la memoria, vuestros tutores deben adjuntar en la aplicación el informe de valoración de cada uno de vosotros.
    • Convocatoria de defensa TFG: se realizará de manera presencial el 18 de diciembre de 2023 a partir de las 10 h en el aula 100 del Decanato de la Facultad de Veterinaria. Actuará la Comisión nº 1.

Convocatoria de febrero de 2024:

Plazo solicitud y depósito: finaliza a las 14 horas del día …. de febrero de 2024 (a través de la aplicación tfg.unileon.es).

  • Convocatoria de defensa TFG: se realizará de manera presencial el ….. de marzo de 2024 a partir de las 16h en el aula 100 del Decanato de la Facultad de Veterinaria. Actuará la Comisión nº 1.

Convocatoria de julio de 2024:

 Plazo solicitud y depósito: hasta las 14 horas del día ……. de julio de 2024 (a través de la aplicación tfg.unileon.es). La defensa de los TFG se realizará de manera presencial los días ….. (mañana) y … (mañana y tarde) de julio de 2024. Las comisiones enviarán a los alumnos y tutores el horario y lugar para la defensa.

Convocatoria de septiembre de 2024:

Plazo solicitud y depósito: hasta las 14 horas del día ….  de septiembre de 2024 (a través de la aplicación tfg.unileon.es). La defensa de los TFG se llevará a cabo de manera presencial en los días … y/o ….  de septiembre de 2024. 

    • La presentación del TFG requiere que el estudiante haya superado el resto de las asignaturas que conforman el plan de estudios. En la convocatoria pertinente el estudiante registrará una solicitud de defensa y evaluación del mismo exclusivamente a través de la aplicación informática de la ULE disponible para este procedimiento (Reglamento TFG ULe). No es necesario entregar la memoria impresa en papel.
    • Aviso: las hojas iniciales del TFG (pdf), de firmas, pueden ser escaneadas o con firma digital
    • Calificaciones provisionales y definitivas: consultar la secretaría virtual.
    • Defensas:
      • Según el REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN, la defensa será «pública para el conjunto de estudiantes matriculados en la titulación, así como para el profesorado de la misma». Por ello, aquéllos interesados, deberán solicitarlo a fvevdec2@unileon.es al menos 24 horas antes de la defensa.
      • La defensa se realizará en modalidad presencial. «No obstante, y de manera excepcional, la Comisión de TFG podrá aprobar, previa petición formal y motivada de la Comisión de Coordinación del título correspondiente, y siempre que existan condiciones técnicas, administrativas y económicas que lo permitan, que la defensa se produzca a distancia, garantizando en todo caso la publicidad del acto.”

IMPRESOS

  • PROFESORES
    • Impreso propuesta de tema. El plazo finaliza a las 14 h del día 28 de septiembre de 2023.
  • TUTORES:
    • Impreso informe del tutor (para tutores del TFG): subir a la aplicación –tfg.unileon-, cuando sea solicitado, llegará un aviso por email al tutor; no es necesario entregarlo en Secretaría).

NOTA: los secretarios de las comisiones evaluadoras deberán entregar toda la documentación, incluidas las plantillas de evaluación, todo debidamente firmado, a la mayor brevedad, según las indicaciones proporcionadas. Así mismo, el acta con las calificaciones definitivas y firmada por todos los miembros del la Comisión deberá ser entregada en secretaría por el secretario.


NORMATIVA APLICABLE 


La Comisión encargada de todos los aspectos relacionados con los TFGs es la Comisión de Coordinación del Grado en CTA.

En caso de duda, contactar con el Coordinador del Grado (José Mª Fresno, cgcta@unileon.es).

Practicas externas CTA

PRÁCTICAS EXTERNAS. EMPRESAS COLABORADORAS

Prácticas curriculares: el plan de estudios incluye una asignatura optativa llamada PRÁCTICAS EXTERNAS de 6 ECTS (4º curso). El profesor responsable de dicha asignatura es Bernardo Prieto (bprig@unileon.es). Guía Docente>>>

Prácticas extracurriculares: el tutor de las prácticas es el profesor Bernardo Prieto (bprig@unileon.es). El COIE gestiona dichas prácticas. Más info en: http://coie.unileon.es/informacion_practicas/.

Tutor de Prácticas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos: Prof. Bernardo Prieto Gutiérrez.

Consultar la Guía de la Titulación.

Normativa de Prácticas Externas del Grado en CTA>>>

MÁS DE 100 EMPRESAS/ENTIDADES COLABORAN CON EL GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

(FACULTAD DE VETERINARIA, UNIVERSIDAD DE LEÓN)


 Nuestro agradecimiento por su inestimable colaboración a todas ellas. Lista actualizada el 25 de mayo de 2023

  Centros del CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)


Viaje Docente de 4º curso:

Los alumnos del Grado realizan todos los años un viaje visitando diferentes empresas del sector alimentario en toda la geografía española. Este viaje, de aproximadamente 5 días, se lleva a cabo en la semana previa al inicio (en torno a la primera quincena de marzo) del segundo semestre del 4º curso del Grado de CTA. En el siguiente enlace, se pueden consultar los diferentes viajes y empresas visitadas desde el año 2014. Después de un parón en esta actividad como consecuencia de la pandemia del coronavirus, se ha retomado este viaje en el curso 2022-23.

Horarios Grado CTA

AULAS CURSO 2023-24 (docencia presencial):

  • 1º – AULA 5
  • 2º – AULA 6
  • 3º – AULA 8 (ala Norte de la Facultad)
  • 4º – AULA 11 (ala Norte de la Facultad)

Tablas de ID’s de asignaturas

Para obtener de manera individual el calendario de una asignatura, pinchar en +GoogleCalendario, en la parte inferior de cada ventana, y seleccionar la asignatura.

Los horarios de clases teóricas y prácticas y módulos de cada curso y grupo pueden sufrir modificaciones a lo largo del curso, por lo que se recomienda sean consultados frecuentemente

El Trabajo Fin de Grado se desarrollará, como norma general*, durante el segundo semestre de 4º curso, siendo la dedicación horaria total de 225 horas (incluye trabajo autónomo del alumno, tutorías y defensa) (*para más información, visita el apartado sobre TFG).

informacion general del grado

El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es un grado de 4 años (240 ECTS) que comenzó su implantación en la Universidad de León en el curso 2010-2011, siendo 35 las plazas ofertadas en la actualidad. Procede de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (de segundo ciclo, en la actualidad reconocida por el Ministerio de Educación con nivel MECES· de Máster, más info. aquí) que se impartió desde 1993-1994 en nuestra universidad (en el curso 1992-1993 se impartió el Título Propio en Ciencias Alimentarias). En la actualidad, cerca de 200 alumnos cursan sus estudios de CTA en nuestra Facultad. Nuestra Facultad cuenta con instalaciones y equipos adecuados para la docencia, incluyendo aulas, laboratorios, sala de informática, biblioteca y una Planta Piloto de Tecnología de los Alimentos.

El plan de estudios del Grado en CyTA de la U. de León ha sido modificado en 2019, estando en estos momentos en fase de implantación.

INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN ACADÉMICA

    • Curso 2019-20: implantación del 1º curso del Grado en CTA (plan 2019).
    • Curso 2020-21: implantación del 2º curso del Grado en CTA (plan 2019).
    • Curso 2021-22: implantación del 3er curso del Grado en CTA (plan 2019) y extinción del 1º curso del Grado de CTA (plan 2010).
    • Curso 2022-23: implantación del 4º curso del Grado en CTA (plan 2019) y extinción del 2º curso del Grado de CTA (plan 2010).
    • Curso 2023-24: extinción del 3er curso del Grado de CTA (plan 2010) y extinción del 3º curso del Grado de CTA (plan 2010).
    • Curso 2024-25: extinción del 4º curso del Grado de CTA (plan 2010) y extinción del 4º curso del Grado de CTA (plan 2010).
  • Prácticas Externas.
    • Más de 100 empresas alimentarias y laboratorios y centros de investigación colaboran con la Facultad aceptando a alumnos en prácticas (ver listado).

NORMATIVA

  • Normativa de la ULe para Estudiantes de Grado.
  • Compensación de asignaturas:
    • Para compensar asignaturas, rogamos leer la normativa al respecto disponible aquí (Reglamento de Evaluación por Compensación de la U. de León).
    • En el caso que se den las condiciones para que la compensación sea tratada por el Tribunal de Compensación del Grado en CTA, se establece como criterio necesario para la compensación una nota media de expediente igual o superior a 6,0 en el momento de la solicitud.
  • Bioseguridad.

Comisión de Coordinación del Grado en CTA: está formada por los coordinadores de curso, por un representante de alumnos y por el Coordinador del Grado (más información en la Guía de la Titulación).

Coordinador del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: José Mª Fresno Baro (fvevdec2@unileon.es). Horario de atención: 13-14 horas (despacho Decanato).

VÍDEO SOBRE EL GRADO EN CyTA

Elaborado por la Conferencia de Decanos y Directores de Centros que imparten CyTA.

¿Por qué estudiar Ciencia y Tecnología de los Alimentos?

Elevada inserción laboral (superior al 75%, entra aquí).

Visita también http://www.ccyta.es/web/estudiantes/

Además, en el siguiente enlace se ofrece información sobre el apasionante mundo de la ciencia y tecnología de los alimentos (usa el traductor de google si es necesario). Nuestro Grado te ofrece múltiples posibilidades en el mercado laboral, siendo la industria alimentaria, los laboratorios de análisis de alimentos, las asesorías/consultorías y la investigación y docencia los principales ámbitos de actuación. En breve ofreceremos más información sobre el Grado.

http://www.foodgalaxy.org/

Salidas profesionales: visita www.ccyta.es

El Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en España>>>

La ULe (Facultad de Veterinaria) es miembro de EFFoST desde noviembre de 2015

http://www.unileon.es/noticias/la-ule-ya-es-miembro-de-la-federacion-europea-de-ciencia-y-tecnologia-de-los-alimentos

Otra información de interés: celebrados el X Congreso Nacional CyTA/CESIA y el II Congreso CyTA Junior, en León, mayo 2019. Cerca de 350 investigadores del campo de la ciencia, tecnología e ingeniería de los alimentos, entre senior y junior, se han dado cita en nuestra ciudad en estos congresos organizados por la Facultad de Veterinaria y CESIA (noticia). Agradecemos a todos los colaboradores su inestimable participación.


LICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (extinguida):

Calidad

Sistema de Garantía Interno de Calidad

El Sistema de Garantía de Calidad desarrolla y consolida la cultura de la calidad apoyada en una política y unos objetivos de calidad conocidos y accesibles públicamente que exige el Espacio Europeo en Educación Superior.

En este contexto, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León ha elaborado y está desarrollando las actuaciones del Plan Estratégico 2015-2020 de la Facultad de Veterinaria de León, aprobado en noviembre de 2016 por la Junta de Centro.

Posteriormente, se ha prorrogado este Plan, con el Plan Estratégico 2020-2024, y se está trabajando las líneas estratégicas especificadas en el mismo.

El órgano responsable del Sistema de Garantía de Calidad en la Facultad de Veterinaria es la Comisión de Calidad.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL:


En septiembre de 2019 la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León ha obtenido el Certificado de Implantación del Sistema Interno de Garantía de la Calidad en el marco del Programa Elenchos de ACSUCYL, como paso previo a la acreditación institucional del Centro.

Ver certificado

SEGUIMIENTO:


La Oficina de Evaluación y Calidad (OEC) de la Universidad de León ha desarrollado una Aplicación de Seguimiento para las Títulos Oficiales con el objetivo principal de proveer a las Comisiones de Calidad de una Herramienta de gestión interna de información que facilite la coordinación y el desarrollo adecuado del SEGUIMIENTO de los procesos de evaluación a los que deben someterse.

Se ha llevado a cabo el seguimiento anual de los Grados en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y del Máster Universitario en Investigación en Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, resultando en todos los casos favorable.

RENOVACION DE LA ACREDITACIÓN:


Los Grados en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos así como el Máster Universitario en Investigación en Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, han obtenido la Renovación de la Acreditación.

Información pública referente a los Títulos en:     

Herramienta de Apoyo al seguimiento de la OEC (elegir Comisión de la Facultad de Veterinaria)

BUZON DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES:

 

Cláusula informativa sobre protección de datos

Bioseguridad

NORMAS SOBRE BIOSEGURIDAD

Buenas Prácticas de Laboratorio

La universidad de León tiene publicada una Guía que se puede descargar en:

Prevención de Riesgos Laborales

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de nuestra Universidad ofrece información sobre este tema, incluyendo normas de uso y almacenamiento de reactivos químicos y agentes biológicos y uso de Equipos de Protección Individual (EPI) en los laboratorios, en:

Gestión de Residuos

Cada residuo (químico o biológico) debe depositarse en el recipiente o contenedor correspondiente. Estos deben estar conveniente marcados con las etiquetas correspondientes. En la Universidad de León existe un Servicio de Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos y hay una empresa externa que se ocupa de la recogida de los residuos de manera periódica. El depósito de residuos se encuentra anexo a la Facultad (cara oeste).

Fichas Internacionales de Bioseguridad Química (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social)

En caso de accidente

ES ESENCIAL INFORMAR INMEDIATAMENTE AL PERSONAL DE LA FACULTAD MÁS CERCANO DE CUALQUIER ACCIDENTE OCURRIDO EN LAS DEPENDENCIAS DE LA FACULTAD.

  • Emergencias: