Facultad de Ciencias del Trabajo

P.E. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

ASIGNATURA OPTATIVA “PRÁCTICAS EN EMPRESA”

4º Curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Curso académico 2024/2025

INSTRUCCIONES PARA LA MATRÍCULA

Y EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

 

1 – Dado el carácter optativo de la asignatura y el número limitado de plazas ofertadas, sólo podrán matricularse los alumnos que lo hayan solicitado previamente en la forma y plazos indicados por el responsable de la asignatura y que aparezcan incluidos en el listado final de alumnos a los que se permita la matrícula en función de los criterios establecidos en el Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo. En este supuesto, la matrícula de la asignatura deberá realizarse en los periodos correspondientes al primer semestre. Únicamente cuando quedaran plazas vacantes, se podrá elegir la asignatura en el periodo de matrícula del segundo semestre, de nuevo previa solicitud y con inclusión en el listado final.

2- El estudiante, durante la realización de las prácticas, estará en situación de alta y cotización en la Seguridad Social de conformidad con la normativa vigente.

3- El alumno que se matricule sin haber quedado incluido en las 20 plazas adjudicadas y/o sin cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo asume las consecuencias respecto de la matrícula y/o la calificación de la asignatura.

4- En cualquier caso, la realización de las prácticas no podrá comenzar hasta que no se haya formalizado la matrícula, la cual sólo es posible si el estudiante hubiera superado un mínimo de 150 créditos en ese momento. Igualmente, es imprescindible para comenzar las prácticas tener previamente rellenado y firmado el Anexo al convenio de colaboración, que incluye todos los datos de las prácticas a realizar (fechas, horas, lugar, funciones, tutores…).

5- Los modelos y documentos a utilizar quedarán colgados en el moodle de la asignatura, estando también disponibles en la web de la Facultad y en https://servicios.unileon.es/oficina-de-practicas-y-empleabilidad/

6- La formalización de la matrícula implica el conocimiento, la aceptación y el sometimiento del alumno al Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias del Trabajo y de las presentes Instrucciones.

7- La asignatura tiene una carga lectiva de 6 créditos. La duración de las prácticas es de 120 horas, quedando el resto (30 horas) para la puesta al día de conocimientos del estudiante, la realización de los trámites oportunos para la realización de las prácticas y la elaboración del informe final.

8- El periodo de realización de las prácticas, que debe quedar reflejado en el Anexo, tendrá lugar dentro de los plazos previstos por el calendario académico para el segundo semestre y en las concretas fechas indicadas por el responsable de la asignatura en atención a la disponibilidad de las entidades colaboradoras. Excepcionalmente, siempre que las normas de rango superior lo permitan, podrán realizarse en el periodo estival no lectivo anterior al inicio del curso académico correspondiente o en el primer semestre, una vez que el alumno se haya matriculado de la asignatura. En cualquier caso, los estudiantes serán evaluados en las convocatorias oficiales.

9- Los horarios y las fechas de realización de las prácticas, que deben quedar reflejados en el Anexo, serán en la medida de lo posible compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en la Universidad y se fijarán atendiendo al horario de la entidad colaboradora y de acuerdo con ésta, el estudiante y el tutor.

10- El lugar de realización de las prácticas, que debe quedar reflejado en el Anexo, será el indicado por el responsable de la asignatura y que corresponda a la entidad colaboradora. Como regla general, estará ubicado en el área urbana de León y su alfoz, salvo que exista la posibilidad según disponibilidad de las entidades colaboradoras de adjudicar las prácticas en otra población distinta por motivos de domicilio o residencia del alumno.

11- Una vez realizadas las prácticas, el alumno y la entidad colaboradora deben realizar un informe final, sin los cuales la asignatura no podrá ser calificada y constará como «No Presentado».

12- El alumno que por imposibilidad sobrevenida o por rechazar las prácticas adjudicadas no las hubiera realizado a la fecha de las convocatorias oficiales será calificado como “No Presentado”. El alumno que habiendo realizado las prácticas obtuviera una valoración negativa por la entidad colaboradora será calificado como “Suspenso”, y si la calificación fuera positiva aprobará la asignatura con la nota que proceda, siendo el informe de la entidad colaboradora y su valoración meramente orientativa para el responsable académico de la asignatura.

13- La gestión de las prácticas por el responsable de la asignatura, por el alumno y por la entidad colaboradora se hará a través del email corporativo de la Universidad de León y a través de la aplicación DOTIA.